jueves, 10 de marzo de 2011

géneros periodísticos

Géneros Periodísticos

El periodismo se ejercen através de variadas formas de narración llamadas géneros. El periodista elige el género que utilizara, según la circunstancia de la noticia su interés y sobre todo el objetivo de su publicación.

 Carlos Marín se refiere a la géneros como literatura periodística cuya características escencial es ocuparce de sucesos y personajes verdaderos, por la que la imaginación literaría no se aplica en la inversión de personajes o situaciones, sino para resolver la manera como el periodísta cantara un suceso.

 

Nota informativa

Es el género fundamental del periodismo, es el que nutre a los demás y su propósito es dar a conocer hechos de intereses colectivo. No es un género "objetivo" porque la sola valoración de los datos con que se preocesa implica un juicio por parte del periodista.
En la noticia no se dan opiniones, se informa el hecho y nada más; el periodista no debe calificar, sino concretarse a relatar lo sucedido.  

Ejemplo:
Fragmento de noticia del periódico Excelsior

http://www.excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=710077



Entrevista

Conversación con propósito de difusión que sostiene un periodista y uno o varios entrevistados; o varios periodistas y uno o varios entrevistados. A través del diálogo se recojen noticias, datos, opiniones, interpretaciones y juicios de interés social.
Emil Ludwing, escritor y perioista alemán, afirmaba que de todas las formas del periodismo la entrevista era quizá la más refinada y entretenida, pero probablemente la más difícil. Existen tres tipos:
  • Noticiosa o de información
  • Opinión
  • Semblanza
Ejemplo: 
http://www.youtube.com/watch?v=AH2b8ugJL9c



Crónica 

Es un género periodístico híbrido que narra y describe sucesos de interés general. Se deriva de la voz cronos que significa tiempo, por lo tanto solo se aplica a lo que se desarrolla en el tiempo (Silvia Gonález Longoria).


Ejemplo:
  

Reportaje

Es el más vasto de los géneros periodísticos, suele contener noticias, entrevistas crónicas; así como recursos de otros géneros literarios como el ensayo o la novela corta.
Los reportajes amplían y profundizan la noticia para explicar un problema, plantear y argumentar una hipótesis o contar un suceso. 

Ejemplo:
Fragmento de reportaje sobre el estado de salud del dictador Gadafi
Para ver el reportaje completo revisa este enlace: http://www.elprovincial.cl/portada-noticias-dia-elprovincial-ranco.php?noticia_id=448



Columna

Según Pastora Moreno Espinoza, la comlumna analiza, interpreta y valora su finalidad concreta es la de orientar al público sobre noticias. Tiene 3 características: periodisidad, titulación fija y carácter emotivo con el que se expresa.
La columna proporciona momentos de recreación, motivo por el qu se encuentra cerca de la literatura, tiene total libertad temática y formal. Hace uso habitual de la ironía y se establece con frecuencia una identificación entre columnista y lector.

La columna se clasifica de la siguiente manera:
  • De opinión. Todos los juicios que en ella se expresan son responsabilidad del columnista, quien así lo acepta mediante su firma.
  • De información. Predomina la información sobre el comentario.
  • Humorística. Se escribe con el propósito de divertir y entretener a los lectores, su temática es diversa y los comentarios se caraterizan por su ironía.
  • De personalidades. Se ocupa de las personalidades de la comunidad o que destacan en algún momento, pueden referir o funcionarios públicos, ganadores de un premio, artistas y famosos.
  • Revoltillo. Presenta a los lectores un poco de todo.

Ejemplo: 
Fragmento de la columna de Pedro Ferriz en el periódico Excelsior llamada "El búho no ha muerto"




Artículo  

Según Pastora Moreno Espinoza, es el género periodístico que de manera personal interpreta, informa, analiza los acontecimientos y establece una tesis que luego constata. De los géneros, es el menos actual.

Ejemplo:

Para ver el artículo completo sobre los límites de velocidad al rededor del mundo puedes visitar este enlace:
http://www.caranddriverthef1.com/coches/planeta-motor/que-limites-velocidad-hay-en-otros-paises



Editorial

Según Carlos Marín, es el analisis y enjuiciamiento de los hechos más sobresalientes del día, en el caso de los diarios, o de la semana en revistas y semanarios. La característica escencial es que este género resume la posición política de las empresas periodísticas frente a los hechos de interés colectivo. A diferencia de otros géneros, no aparece firmada.

Ejemplo:
Fragmento de editorial del periódico La Jornada